Es una práctica utilizada por las autoridades migratorias para permitir la entrada temporal a un país, generalmente en situaciones excepcionales y humanitarias. Esta medida se toma por razones humanitarias y no constituye una admisión formal como inmigrante o no inmigrante. El objetivo principal del parole humanitario es brindar asistencia a personas que enfrentan circunstancias especiales y urgentes.
En el contexto de los Estados Unidos, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) tiene la autoridad para otorgar el parole humanitario. Algunas situaciones en las que se podría conceder el parole humanitario incluyen:
Razones Médicas: Para permitir la entrada de una persona con el propósito de recibir tratamiento médico especializado no disponible en su país de origen.
Reunificación Familiar: En casos de emergencia o crisis humanitaria, se podría otorgar el parole humanitario para reunificar a miembros de la familia.
Situaciones de Desastre: Ante desastres naturales o crisis humanitarias, las autoridades pueden conceder parole humanitario para permitir la entrada temporal de personas afectadas.
Protección a Testigos o Víctimas de Delitos: En situaciones donde la vida o seguridad de una persona esté en peligro, se podría otorgar parole humanitario para su protección.
Es importante destacar que el parole humanitario no otorga un estatus migratorio permanente y, por lo general, es por un tiempo limitado. Las personas que ingresan con parole humanitario pueden estar sujetas a condiciones específicas y deben cumplir con ciertos requisitos durante su estancia temporal. Las políticas y prácticas relacionadas con el parole humanitario pueden variar entre países y están sujetas a cambios en las leyes y regulaciones migratorias.
We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.